
Nissan ha anunciado que Iván Espinosa, actual director de planificación de la compañía, asumirá como nuevo CEO a partir del 1 de abril, poniendo fin a semanas de especulaciones sobre su sucesor tras la salida de Makoto Uchida.
Uchida había enfrentado presiones debido al deterioro de los resultados del tercer mayor fabricante de automóviles de Japón y la ruptura de las negociaciones para una posible fusión con Honda.
No está claro si la llegada de Espinosa, de 46 años, reavivará esas conversaciones de fusión o abrirá la puerta a una inversión de otros posibles socios.
Espinosa, un ejecutivo mexicano que se unió a Nissan en 2003, ha desarrollado gran parte de su carrera en México, pero también ha ocupado cargos en el sudeste asiático y Europa. A lo largo de su carrera, ha supervisado importantes iniciativas en planificación y desarrollo de productos, además de gestionar la estrategia global y la cartera de productos de la automotriz. Desde abril de 2024, ocupa su actual puesto como parte de una reorganización centrada en acelerar el enfoque de Nissan hacia los vehículos eléctricos.
En cuanto a las conversaciones de fusión, Nissan y Honda han decidido cancelarlas.
“Es un hombre muy apasionado por el producto”, comentó Christopher Richter, analista automotriz en Japón de la firma CLSA. “Creo que es una señal positiva de que Nissan quiere priorizar el producto, ya que la marca ha estado a la deriva por un tiempo, y colocar a un líder con enfoque en este aspecto podría ser interesante”.
Nissan ha atravesado dificultades durante años, enfrentando una caída en las ventas y una gestión inestable, sin haber logrado recuperarse completamente desde el escándalo que derivó en la destitución de Carlos Ghosn en 2018, acusado de mala conducta financiera. Durante el presente ejercicio fiscal, la compañía ha ajustado sus previsiones de beneficios en al menos tres ocasiones.
Al igual que otras marcas tradicionales, Nissan se enfrenta a la creciente competencia de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, quienes han revolucionado la industria con autos modernos y repletos de tecnología. Sin embargo, Nissan también lidia con desafíos más profundos, como la falta de híbridos en el mercado estadounidense y las secuelas del escándalo Ghosn.
Además, la empresa se enfrenta a la incertidumbre de posibles aranceles sobre los vehículos que exporta a EE. UU. desde México, uno de sus principales centros de producción.
Comments